3-BET POTS: como jugar AA OOP – Parte 2

Aquí os traigo la segunda parte de la entrada sobre como jugar AA en 3-Bet pots, fuera de posición.

Si no has leído las entradas anteriores te recomiendo que las eches un vistazo.

👇👇👇👇

3-BET POTS: 5 consejos para mejorar tu winrate OOP

3-BET POTS: como jugar AA OOP – Parte 1

En la anterior entrada habíamos visto como jugar el flop, con nuestros AA cuando hacíamos 3-Bet desde la ciega grande, contra una subida de Botón.

Habíamos visto los flops con dos broadways, y los flops coordinados con cartas medias.

Nos quedaba por ver que hacer cuando el flop es uno de los siguientes tipos:

  • Flops de cartas medias/bajas secos.
  • Flops con escalera posible.
  • Flops emparejados.
  • Flops monocolor.

Flops de cartas medias/bajas secos

En los flops de cartas medias/bajas secos vamos a tener una frecuencia de C-bet muy alta con nuestros AA.

La fortaleza de nuestro rango en comparación con el de nuestro rival, nos va a permitir apostar con una frecuencia entorno al 100%.

Por tanto, la estrategia a emplear va a ser muy sencilla: cada vez que salga un flop de este tipo, podremos hacer Pot con nuestros AA.

Nuestra intención con todos los AA, será ir all in. Con el resto de combinaciones iremos también all in también con la mayoría, salvo con aquellas que no tengan nada de equity adicional.

Puede parecer contraproducente tener una pequeña parte de nuestro rango en la linea de Pot+Fold.

Aunque pueda resultar incomodo, esta situación se va a dar muy pocas veces en comparación, por lo que preferimos simplificar y emplear esta linea con todo nuestro rango.

Además vamos a conseguir muchísimos folds por parte del rival.

Los tipos de flops que entran en esta categoría son similares a los siguientes


CHECK 0% C-BET 100%


CHECK 0% C-BET 100%


Estos dos flops entrarían en la categoría de flops con una carta media y dos bajas sin proyecto de color.

Sizing grande a Pot

En este tipo de flops tan secos nuestra ventaja es tan grande a lo largo de toda la distribucion que podemos proceder apostando POT con todos nuestros AA, para ir All in contra más agresión.

Flops con escalera posible

En los flops con escalera posible vamos a tener una estrategia diferente con nuestros AA, dependiendo del ¨rank¨ de la escalera.

Dependiendo de de si hay proyecto de color o no, también determinará la fuerza con la que impacten los dos rangos.

Según su rank, podemos encontrarnos con tres tipos de flops diferentes:

Flops con escalera posible y con broadways.

Flops con escalera posible de cartas medias.

Flops con escalera posible de cartas bajas.

En todos ellos utilizaremos una estrategia de un solo sizing. Cuando apostemos, lo haremos pequeño a menos de medio bote.


CHECK 20% C-BET 80%


Este flop entraría en la categoría de flops con escalera posible, con broadways y proyecto de color.

En este tipo de flops vamos a querer tener una frecuencia alta de C-Bet.

Sizing pequeño sobre 40%

Usaremos un sizing pequeño y distribuiremos nuestros AA de la siguiente manera, dependiendo de las características adicionales de nuestra mano.

  • Tenemos bloquers al rango de continuación del rival. Apostamos, pero deberemos foldear contras más agresión. AA con una pareja de la mesa o un blc a la escalera, por ejemplo.
  • Tenemos equity suficiente para ir all in. Apostamos e iremos all in contra más agresión. AA con proyecto de color y un blc a la escalera o escalera al hueco, sería suficiente.
  • Tenemos equity suficiente para continuar. Por lo general, este grupo lo apostaremos y pagaremos una resubida, aunque una pequeña porción de ellos, podremos jugarlos haciendo Check-Call. AA con Set y proyecto de color o AA y escalera máxima sin proyecto de color serían algunos ejemplos.
  • No tenemos ni bloquers ni equity. Estos últimos son los que compondrán mayoritariamente la parte de nuestros AA que preferirán hacer Check-Fold. Aunque recordemos que preferiremos hacer C-Bet+Fold mayoritariamente. A nada que tengamos una pareja de bloquer, o una sola pica en este caso, ya apostaríamos.

C-Bet + Fold

C-Bet + All in

C-Bet + Call


CHECK 95% C-BET 5%


Este flop entraría en la categoría de flops con escalera posible, con cartas medias sin proyecto de color.

En este tipo de flops vamos a tener la menor frecuencia de C-Bet.

Para simplificar nuestra estrategia, haremos Check el 100% de las veces con nuestros AA en estos flops.

Lo importante entonces va a ser definir cuales de nuestros AA vamos a querer hacer Check-Raise/Call/Fold.

Como podrás imaginar, los que no tengan nada de equity adicional ni futuros bloquers, serán Check-Folds directamente.

Haremos Check-Raise sobretodo con todos los AA que interactúen con la escalera. AA mas doble punta, o AA con la escalera mayor serían este tipo de combinaciones.

Haremos Check-Call cuando tengamos equity adicional, como uno dos colores backdoor y un blc a la escalera. AA con set también será una combinación con la que preferiremos hacer Check-Call y AA con escalera al hueco máxima y un backdoor de color.

Check-Raise

Check-Call


CHECK 5% C-BET 95%


Este flop entraría en la categoría de flops con escalera posible, con cartas bajas y sin proyecto de color. Este caso sería especial ya que además es un flop As alto.

En este tipo de flops nuestra frecuencia de C-Bet se incrementa de nuevo. Este es un caso especial al ser A alto, por lo que aquí podremos simplificar y apostar todos nuestros AA con un sizing pequeño.

Si fuera otro tipo de flop con escalera posible con un A, pero que no fuera A alto, también lo apostaríamos prácticamente siempre por el mismo sizing.

Flops emparejados

En los flops emparejados vamos a apostar con mucha frecuencia. Una manera de simplificar nuestra estrategia aquí sería apostar siempre 1/3 del bote, salvo cuando la carta emparejada se 77, 55, 66 o 44.

Es simplificar mucho, pero para comenzar a desenvolverse en estos escenarios, es una buena manera de enfocarlo.

Esto se debe a que en este tipo de flops, como ya comenté en un artículo anterior, nuestro rival va a impactar con una mayor frecuencia que en el resto.

A continuación puedes ver diferentes tipos de flops emparejados y las frecuencias de C-bet en esta situación según el solver. *$ss significa que hay posibilidad de color y $r significa que el flop es rainbow, es decir que no hay proyecto de color.

*cuadro extraído de mi Libro: POT LIMIT OMAHA – Estrategia avanzada

Por tanto, la estrategia a implementar es relativamente sencilla. Utilizaremos un sizing pequeño y apostaremos el 100% en todos los Flops, menos en aquellos con parejas [77-44], en los que reduciremos nuestra frecuencia significativamente, implementando más Check-Raise y Check-Call con nuestro rango por valor.

Flops monocolor

En los flops monocolor vamos a poder emplear diferentes estrategias dependiendo de como estimemos que se adaptan nuestros rivales.

Podremos usar una estrategia de puro Check en 3-Bet pots fuera de posición en flops monocolor, si estimamos que nuestros rivales no van a saber adaptarse bien a ella. Sobre todo, si la tendencia general es apostar de más cuando tienen posición y hemos pasado.

No obstante, si queremos emplear una estrategia de C-bet, nos guiaremos por el rank del flop como si el board no fuera monocolor. Apostando más en los flops As alto, luego en los secos o semi-coordinados con broadways, para hacer Check prácticamente el 100% de los flops medios más conectados.


CHECK 80% C-BET 20%


CHECK 5% C-BET 95%


Debido a la naturaleza estática del flop, la protección no es muy relevante en esta situación con nuestros colores y manos más fuertes. A parte, con un SPR de 4 podremos meter todo el stack en 2 calles de así quererlo.

Debido a esto, añadir una estrategia de C-bet en estos flops tampoco nos añade muchísimos beneficios.

Es verdad que en flops de alto rank, podremos extraer algo de valor de nuestros sets y dobles altas, los beneficios que de ello derivan no son superiores en EV, de lo que podemos extraer incitando a nuestro rival a cometer errores más graves.

Y con esto termina la serie de como jugar en el flop con AA fuera de posición despues de haber resubido pre-flop.

Espero que estos consejos y sencillas estrategias, te hayan ayudado a tener una idea mas clara de como organizar tu rango cuando te encuentres en esta situación.

Mi intención ha sido explicarlo de la manera más sencilla posible. Esto me ha llevado a simplificar muchísimo en situaciones en las que se podría profundizar mucho más y crear estrategias mejores y más complejas. Pero esa no era la intención.

Si eres un jugador de nivel intermedio o principiante, o un jugador de Texas que está comenzando en PLO, estoy seguro de que algo habrás aprendido.

Si te ha parecido muy fácil y quieres profundizar más, no solo en esta situación, si no en muchas otras, a estas alturas ya sabrás que en mi libro trato con detalle un montón de situaciones post-flop.

Te dejo aquí abajo la información y el enlace por si quieres echarle un vistazo.

👇👇👇👇

>> Pot Limit Omaha – Estrategia Avanzada >> Aquí tienes todo lo que necesitas saber si quieres mejorar tu comprensión del juego GTO y aprender las estrategias que yo utilizo en la mayoría de situaciones.

Tanto si llevas tiempo jugando PLO, como si eres un jugador con experiencia en Texas que quiere dar el salto al Omaha, estoy convencido de que la información que te proporciono te hará mejorar muchísimo.



Un comentario sobre “3-BET POTS: como jugar AA OOP – Parte 2

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s