Esta entrada es una continuación de la entrada sobre 3-Bet Pots, que publiqué hace un par de semanas.
En esta ocasión voy a profundizar un poco más, así que si no la has leído te recomiendo que la eches un vistazo.
👇👇👇👇
3-BET POTS: 5 consejos para mejorar tu winrate OOP
En esta ocasión vamos a ver exclusivamente las veces que tenemos AA, cuando hacemos 3-Bet desde la ciega grande (BB) tras haber abierto el Botón (BT).

Debido a que esta combinación va a representar aproximadamente un 30% de nuestro rango (dependiendo de los casos), saber como manejarnos con esta combinación y conocer los distintos movimientos que tenemos a nuestra disposición es muy importante.
En esta entrada vamos a ver 2 clases de flops diferentes:
- Flops con dos broadways
- Flops coordinados con cartas medias
De cada clase he seleccionado dos flops con características distintas, para que puedas hacerte una idea mas o menos clara, de como jugar todos los AA en flops similares.
En todos ellos explico un poco como organizar nuestro rango de AA y pongo ejemplos de cada caso.
Las frecuencias listadas a continuación no hacen referencia a todo nuestro rango. Son las frecuencias relativas a todos los AA que tenemos en nuestro rango de 3-bet.
Flops con dos broadways
En los flops con dos broadways vamos a tener una frecuencia de C-Bet alta con nuestros AA.
En los mas coordinados deberemos reservar entorno a un 25% de nuestro rango para hacer Check-Raise y Check-Fold.
Utilizaremos una estrategia compuesta por 2 sizings:
- Sizing pequeño (polarizado) compuesto por manos muy fuertes y semibluffs
- Sizing más grande (lineal), para las manos que son lo suficientemente fuertes para ir All-in, pero a las que les interesa maximizar Fold-Equity y no dejar ver una cartas gratis.

CHECK 25% C-BET 75%
Este flop entraría en la categoría de flops con 2 broadway muy coordinados con proyecto de color.
Sizing pequeño polarizado
Apostaremos pequeño por valor con manos muy fuertes como: AA con proyecto de color y proyecto de color backdoor; AA con Set; o AA con proyecto de escalera y de color.
De farol podremos utilizar manos con 3 picas (proyecto de color backdoor débil); con proyecto de color backdoor sin pareja adicional; y sin pareja ni blocker de color ni color backdoor. Todas estas manos las podemos apostar pequeño con la intención de foldear contra más agresión.
Valor



«Farol»


Sizing grande lineal
Este sizing lo usaremos con combinaciones con equity suficiente para terminar All in en caso de enfrentrarnos a un raise.
Manos como AA con pareja mayor, escalera al hueco y blocker al proyecto de color de As; AA y dobles mayores; o AA y color backdoor y blockers al rango de continuación del rival son algunos ejemplos.



Checks
Algunas de las manos con mejores blockers o equity adicional, las incluiremos en nuestro rango de Check-Raise por valor.
Los peores AA que no tengan prácticamente interacción con la mesa, haremos Check-Fold, sobre todo cuanto mas coordinado sea el flop.
Check-Raise


Check-Fold



CHECK 0% C-BET 100%
Este flop entraría en la categoría de flops con 2 broadway secos sin proyecto de color.
Sizing pequeño polarizado
Como manos por valor utilizaremos combinaciones con suficiente equity como; AA con 2 colores backdoor mas una pareja; AA con Set; AA con proyecto de escalera, etc. Todas estas manos las apostaremos pequeño.
Nuestro rango de «farol» estará compuesto por nuestros peores AA. Al no tener rango de Check en este flop, usaremos los peores AA de todos para apostar y foldear.
Valor



«Farol»


Sizing grande lineal
Al igual que en el flop anterior las combinaciones de AA con suficiente equity para ir All in pero que no entren dentro de la mejor parte de nuestro rango, los apostaremos grande a Pot.
AA con pareja máxima y backdoor de color; AA con gutshot y un backdoor de color; serían claros candidatos para ello.


Flops coordinados con cartas medias
En los flops con cartas medias y coordinados tendremos una frecuencia de C-Bet mucho menor.
Haremos C-Bet con la mayoría de AA con equity adicional o con futuros blockers, y haremos Check-Fold con los peores.
Utilizaremos una estrategia compuesta por 1 sizing de tamaño medio.
Aun así deberemos estar atentos de no olvidar de equilibrar nuestros rangos de Check-Call y Check-Raise.

CHECK 35% C-BET 65%
Este flop entraría en la categoría de flops con 1 broadway y 2 cartas medias muy coordinados con proyecto de color.
Sizing medio
Apostaremos este sizing con todo nuestro rango de C-Bet.
AA con proyecto de color; o AA con dobles mayores; serían el tipo de manos que apostaríamos por valor con intención de continuar.
AA con pareja mayor; o AA con el blocker al proyecto de color de As; serían combinaciones que formarían nuestro rango de «semi-farol».
Valor


«Farol»


Checks
AA con buena interacción con la mesa y buenos blockers lo empezaremos a meter en nuestro rango de Check-Raise (en torno a 30%).
Mientras que con los peores AA sin blockers ni equity adicional podremos hacer Check-Fold.
Check-Raise

Check-Fold


CHECK 50% C-BET 50%
Este flop entraría en la categoría de flops con 3 cartas medias muy coordinados con proyecto de color.
Sizing medio
Aquí también apostaremos este sizing con todo nuestro rango de C-Bet.
AA con proyecto de color máximo; AA con proyecto de escalera a dos puntas o con dobles mayores, los apostaremos con frecuencias que rondan el 100%.
AA con el blockers al proyecto de color de As, será otro tipo de mano que apostaremos prácticamente siempre, aunque en esta ocasión para foldear contra más agresión.
Valor



«Farol»

Checks
Debido a que en este tipo de flops impactaremos mucho menos, deberemos pasar con mucha frecuencia, y por ello debemos tener varias cosas en cuenta a la hora de construir nuestro rango de Check-Call/Raise/Fold.
Manos con mucha interacción con la mesa, como AA con dobles, las pasaremos un 100% de las veces. Haremos Check-Raise con las que necesiten más protección (las que no tengan proyecto de color), y Check-Call con las que no necesiten tanta protección (aquellas con proyecto de color), intentando extraer valor de los faroles del rival.
AA con Set también lo pasaremos con mucha frecuencia, para hacer Call con la mayoría de ellos.
Otros AA que tengan equity pero no sea muy robusta como: AA con escalera a dos puntas, haremos Check-Raise para ir All in directamente.
Finalmente los peores de todos que no tengan ningún tipo de interacción con la mesa y que no estén en nuestro rango de C-Bet, haremos Check-Fold con ellos.
Check-Call


Check-Raise


Check-Fold


En las próximas entradas sobre 3-bet Pots OOP con AA vamos a ver el resto de tipos de flops:
- Flops de cartas medias/bajas secos.
- Flops con escalera posible.
- Flops emparejados.
- Flops monocolor.
Si te ha resultado interesante, o si tienes cualquier duda u opinión al respecto, no dudes en compartir o dejar tu comentario.
Me gustaría saber si queréis cosas más avanzadas, más básicas, o si en general os gusta este tipo de contenido o preferís contenido de otro tipo relacionado con las 4 cartas.
Esta serie OOP con AA la terminare igualmente, así que
Continuará…
En mi libro >> Pot Limit Omaha – Estrategia Avanzada, tienes todo lo que necesitas saber si quieres mejorar tu comprensión del juego GTO y aprender las estrategias que yo utilizo en la mayoría de situaciones.
Tanto si llevas tiempo jugando PLO como si eres un jugador con experiencia en Texas que quiere dar el salto al Omaha, estoy convencido de que la información que te proporciono te hará mejorar muchísimo.

2 comentarios sobre “3-BET POTS: como jugar AA OOP – Parte 1”