3-BET POTS: 5 consejos para mejorar tu winrate OOP

En Pot Limit Omaha jugar fuera de posición puede ser una tarea complicada dependiendo de contra qué rival te enfrentes.

En este artículo te traigo unos consejos sencillos de implementar, que harán mejorar tus ganancias inmediatamente.

Ten en cuenta que estos consejos están pensados para cuando ambos jugadores comienzan la mano con 100bb de stack efectivo. En caso de encontrarnos en una situación diferente con otro SPR, estos consejos pueden dejar de ser eficaces y las estrategias pueden cambiar radicalmente.

Jugar fuera de posición puede tener algo de dificultad, pero no es excusa para empezar a jugar de manera pasiva por miedo a hacer el bote grande.

Este fallo lo he visto en muchos jugadores y es algo que no debes hacer.

En vez de evitar las situaciones en las que vas a tener que tomar una decisión difícil, lo que tienes que hacer es mejorar tu comprensión de dicha situación.

No voy a hablar aquí de qué manos debes resubir desde las ciegas. Lo que vamos a ver es cómo jugar una vez hemos resubido preflop y nos han pagado, a la hora de determinar nuestra estrategia en el Flop.

Estos consejos te ayudarán a saber cuando, cuanto y porqué hacer una apuesta de continuación o no.

Si quieres saber qué manos debes resubir desde las ciegas cuando nos suben desde posiciones de robo, podrás aprenderlo de manera muy rápida e intuitiva con mis tablas preflop (incluidas en mi libro Pot Limit Omaha – Estrategia Avanzada).

A continuación te doy 5 consejos muy claros que debes aprender, si quieres mejorar tus resultados en esta situación.

1. Apuesta el 100% de tu rango en flops A alto.

El primero de los consejos que te voy a dar es que apuestes siempre que el flop sea Axx.

El motivo debería resultarte evidente: en nuestro rango de 3-Bet sin posición, vamos a tener muchos más combos de AA que nuestro rival. De hecho, esta combinación va a ser la más frecuente en nuestro rango.

La mayoría de los jugadores no tienen rangos de 4-Bet equilibrados y harán 4-Bet prácticamente con todos sus AA. Esto hará que podamos desequilibrarnos aun más y apostar el 100% de nuestro rango, en vez de simplemente apostar la mayoría de las veces.

Próximamente escribiré un artículo explicando cómo debemos crear nuestro rango de 4-Bet en posición y fuera de posición, contra rivales competentes desde una perspectiva del juego óptimo.

Una vez tenemos claro que vamos a apostar siempre en estos flops, sigue leyendo si quieres saber a que tamaño debemos a postar y porqué.

2. Apuesta más a menudo flops con figuras sin proyecto de color y flops muy secos.

Aunque en este tipo de flops no vamos a apostar un 100% como en los Axxx, si que deberemos apostar con una frecuencia muy elevada todos los flops con broadways, sobretodo si no hay posibilidad de proyecto de color.

También apostaremos, aunque con menor frecuencia los otros boards con broadways más coordinados o con proyecto de color.

El otro tipo de flops que podremos apostar prácticamente siempre, serán aquellos en los que ninguno de los dos rangos impactan de manera significativa.

3. Pasa con el 100% de tu rango en flops de cartas medias muy conectados.

Estos son los flops en los que peor impacta nuestro rango de 3-Bet. Por ello y como simplificación, podemos pasar el 100% de las veces.

Esto significa pasar también cuando hayamos conectado una mano muy fuerte.

Cuando nos encontremos con uno de estos flops después de haber resubido preflop desde una de las ciegas, nuestra atención debe enfocarse en desarrollar nuestros rangos de Check-Raise y Check-Call.

Dependiendo del flop en concreto con el que nos encontremos, deberíamos tener unas frecuencia cercanas al 40% de Check-Call y el 20% de Check-Raise.

Para desarrollar un poco la estrategia en estos flops sin alargarme demasiado, explicaré a continuación como jugaremos el combo que más presente está en nuestro rango: AA.

Vamos a continuar con AA en estos tipo de flops aproximadamente la mitad de las veces.

Las veces que no impactemos nada con el board, haremos Check-Fold directamente en caso de que nuestro rival decida apostar. Del resto de combinaciones de AA, continuaremos haciendo Check-Call con aquellos que tengan el EQ suficiente para continuar, y haremos Check-Raise con los mejores de todos y con aquellos con los mejores blockers.

Estos combos serían, por poner algunos ejemplos, AA con proyecto de color con un blocker de escalera, AA con proyecto de escalera y un blocker de color etc.

4. Apuesta con mucha frecuencia todos los flops emparejados (excepto que la pareja sea 77-44).

Las veces que salga un flop con pareja, nuestro rango será favorito en la mayor parte de la distribución.

Si bien es cierto que por lo general el rango de call contra el 3-Bet, va a contener mas trips y fulls sobretodo en las parejas medias, la mayor cantidad de AA y ¨overpairs¨ fuertes en nuestro rango va a permitirnos apostar la mayoría de las veces.

Por esto, y por poder tener una estrategia que sea fácil de implementar vamos a apostar prácticamente siempre que la pareja no sea 77, 66, 55 y 44.

El tamaño de apuesta que utilizaremos será pequeño, ya que nuestro objetivo es buscar la indiferencia entre pagar o hacer fold con las manos medias y débiles del rival contra las que tenemos una clara ventaja.

Si apostáramos fuerte en estas situaciones, lo que conseguiríamos sería estrechar el rango del oponente a solo las manos mas fuertes de su distribución, y le haríamos tirar la parte contra la que mejor juega nuestro rango. Y eso no es lo que queremos.

5. Utiliza 3 tamaños de apuesta en esta situación. POT, 1/2 pot o 1/3 del pot.

Vamos a utilizar una estrategia de 3 tamaños de apuesta dependido del tipo de flop que nos encontremos.

En flops sin pareja coordinados apostaremos medio bote o Pot.

En flops sin pareja muy secos apostaremos a Pot.

En flops con pareja, con posibilidad de escalera o monotono nuestro tamaño de apuesta será a menos de medio bote.

Vamos a desarrollar un poco la primera categoría: los flops sin pareja coordinados o semi-coordinados.

En este tipo de flops apostaremos medio bote con nuestras mejores manos, y con nuestros faroles.

Utilizaremos lo que se conoce como una estrategia polarizada.

Y apostaremos a pot con las manos que tengan EQ suficiente para ir All in pero que necesiten algo de protección.

En estos casos utilizaremos una estrategia lineal.

Si quieres saber más sobre este tipo de estrategias, lo que significan y cuando utilizarlas, en mi libro Pot Limit Omaha -Estrategia Avanzada desarrollo en profundidad todos estos conceptos.

¡Aprovéchate del descuento de lanzamiento sólo este mes de Junio! Con el código: eatsleepplo

BONUS TIP. No pasa nada por tirarse de vez en cuando

Muchos jugadores cuando resuben preflop y ven que el bote empieza a ser grande, se encariñan demasiado con el pot, hasta tal punto que son incapaces de ver la puerta de salida.

Esto en ocasiones, termina costandoles mas dinero a la larga.

Por eso te doy un ultimo consejo: en los flops en los que tu rango no impacte demasiado, y tu mano no tenga ningún blocker a las parejas o proyectos de la mesa, puedes hacer Check-Fold y no pasará absolutamente nada.

Aunque no es la linea más habitual que vamos a tomar, en ocasiones cortar las perdidas cuanto antes y abandonar la mano, es el único camino posible.

Si te ha parecido interesante el articulo y quieres aprender más sobre como jugar este tipo de situaciones y muchas otras más, estate atento a mi blog, ya que seguiré publicando artículos de estrategia y otros temas interesantes.



4 comentarios sobre “3-BET POTS: 5 consejos para mejorar tu winrate OOP

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s