Run it five?

Muchos jugadores me preguntan qué es mejor, si tirar una o varias veces.

Para los que no sepáis a que me refiero estoy hablando del «run it twice«. En determinadas partidas está permitido tirar varias veces las cartas que quedan por salir, con el objetivo de reducir la varianza.

A esto se lo conoce como «run it twice«, (tírarla dos veces). Por lo general se suele hacer en el turn o en el river, en botes muy grandes para juegos de mucha varianza, en el que los EQ de las manos muy fuertes y los buenos proyectos están muy juntas unas de otras.

Sin embargo hoy en día puedes encontrar muchas variantes y se puede hacer incluso preflop, en cualquier juego y tirando no dos o tres, sino incluso cuatro o cinco veces.

A día de hoy ya es una práctica muy generalizada en muchos casinos y salas online, aunque todavía hay muchos otros donde no está permitido.

Desde el punto de vista de la casa tiene aspectos positivos y negativos. En mi opinión para la casa tiene más aspectos positivos.

Una de las consecuencias directas que ocasiona esto es que la partida tiene menos varianza, lo que se traduce en que el dinero de la mesa se distribuye de forma más lenta y va cambiando de unas manos a otras sin pelar a los jugadores muy rápidamente. Esto se debe a que al tirar varias veces con EQ muy parejas muchas veces el bote se va a repartir entre los dos jugadores involucrados en la mano, en vez de que lo gane todo uno, cobrando la casa el mismo rake.

Ambos jugadores «empatan la jugada» menos el rake que han pagado. A veces pueden perder los dos esta parte proporcional de rake, otras incluso pueden ganar algo los dos, dependiendo del dinero muerto que haya y la estructura de rake de la partida.

Cuantos menos diferencias entre los restos de los jugadores haya durante la partida, y más se mantenga esta esta en marcha, mejor será para la casa, porque más tiempo durará la partida y por tanto más comisiones cobrarán.

Uno de los aspectos negativos que tiene desde el punto de vista de la casa, es que la partida se ralentiza. Y esto se traduce en menos comisión cobrada, ya que en principio se tiran menos manos a la hora. Digo «en principio» ya que esto depende de la habilidad de los crupiers de dicho casino, ya que en muchas ocasiones esta «perdida de tiempo» no llega a producirse.

No hace falta decir que en las salas online este problema no existe.

Para evitar esta perdida de tiempo la mayoría de casinos tienen ciertas reglas a la hora de poder solicitar el «run it twice«.

Algunas de las cuales pueden ser: solo se permite tirar varias veces cuando el bote es entre dos jugadores (no está permitido en botes multyway); solo se permite tirar dos veces previa autorización del jefe de sala; solo se puede tirar dos veces si el bote supera las X bbs… etc.

Equities en Omaha

Por poneros algunos ejemplos de Equities de manos en Omaha, para que os hagáis una idea de porqué en algunos sitios o algunos jugadores, quieren tirar dos veces cuando se juegan un bote de 400bb en 25/50:

TopSet vs Wrap

OverPair vs Dobles

OverPair + FD vs Dobles

TopPair vs Wrap

Dobles vs Wrap

Dobles vs TopPair + FD

Pareja + Wrap vs Dobles

Equities en Omaha5

Os pongo otros ejemplos de PLO5.

Wrap + FD vs TopSet

TopSet vs OverPair + Wrap

Equities en Holdem

Ahora podeis compararlo vosotros mismos con manos de Holdem:

OverPair vs Doble punta

TopSet vs Pair + FD

TopSet vs Doble punta + FD

Motivos por los que elegir 1, 2 o más veces

En esencia el resultado de tirar una, dos, o cinco veces, no va a cambiar la probabilidad de ganar o perder una mano. Simplemente estás jugando la misma situación varias veces. Por tanto, si tienes una probabilidad entre diez de completar tu jugada, si lo tiras dos veces seguirás teniendo la misma probabilidad, solo que lo haces dos veces por la mitad del bote cada vez.

Desde un punto de vista práctico, no debería entonces importarnos tirar una o varias veces, pero sí que hay otros factores ajenos a la probabilidad, que nos van a hacer preferir elegir una sobre otra opción:

  • Estamos jugando fuera de banca y perder ese bote puede afectar a de manera muy significativa tanto a nuestra banca, como a nuestra manera de jugar siguientes botes.
  • Queremos ponernos deep cuanto antes, por tanto queremos tirar solo una vez.
  • Queremos molestar a un jugador que prefiere siempre tirar dos veces, con el objetivo de ganarle más manos más en el futuro o tildarle.
  • Queremos reducir la varianza. 😎

Si el punto te pide tirar toda la baraja, la tiras

Para terminar con esta entrada del blog, me gustaría compartir contigo una situación que me ocurrió hace un par de años jugando en Bregenz, que tiene que ver con lo que acabo de contar.

Llevaba varias semanas de viaje, recorriendo Austria jugando una serie de partidas que se montaban allí por aquel entonces. El viaje estaba yendo muy bien y me encontraba jugando un poco más caro de lo que jugaba habitualmente. Digamos que normalmente jugaba 10/20 y en este momento la partida era de 20/40, muy agresiva con bastante straddle etc. Te puedes hacer una idea.

El jugador por el cual se montaba la partida estaba muy caliente y solía jugarse todas las fichas en cuanto tenia oportunidad. Vamos a llamar a este jugador «the president«.

Tras varias horas de partida ya estando todo el mundo bastante deep (yo tenía más del doble de mi stack inicial, unos 22k), a lo que llega una de las manos soñadas en este tipo de partida. O al menos eso es lo que en un primer momento me pareció a mí.

Por no extenderme mucho con los detalles de la mano en cuestión, me juego un bote enorme contra «the president» en el que terminamos con todo el dinero dentro en el Turn. Por tanto, solo quedaba por salir el river. Yo tenía escalera máxima, con proyecto de escalera mayor y proyecto de color máximo.

Me sentía fuerte 😅. En ese momento mi rival me pregunta, dado el tamaño del bote, si quiero tirar varias veces. Yo estaba un poco tenso y no llegué a entender bien qué me estaba preguntando, o si lo entendí no supe reaccionar a tiempo. El caso es que me estaba proponiendo tirar cinco rivers.

En esta ocasión dado el tamaño del bote debí haber aceptado, si embargo tiramos dos veces porque yo lo dije. Dobló por abajo las dos veces y perdí uno de los botes más grandes que he perdido en mi vida hasta la fecha *el segundo más grande realmente.

Si el punto te pide tirar cinco veces, tiras cinco 😂😂😂

👇👇👇 Para los curiosos

«The president» Raise QdQh7d5c; Hero Re-raise AsJh9s8h

Flop 7s5sTh

The presindent Pots; Hero calls

Turn 6c

The president Pots; Hero reraise Pot; The president Allin

River 7

River 5



Suscríbete al blog.

Te informaré cada vez que publique una nueva entrada y así estarás al día de las últimas novedades.

El email que proporciones no se utilizará para mandar publicidad, ni se compartirá con terceros. Solo se te enviarán todas las novedades de esta web.

4 comentarios sobre “Run it five?

  1. Muy buen artículo.

    Y muy importante esta frase, porque tiene su miga, en cuanto a las enormes implicaciones que tiene a largo plazo en el vital tema del rake:

    «Cuantos menos diferencias entre los restos de los jugadores haya durante la partida, y más se mantenga esta en marcha, mejor será para la casa, porque más tiempo durará la partida y por tanto más comisiones cobrarán.»

    Si al final resulta, que como llevo pensando desde hace mucho tiempo, el mayor enemigo que tiene un jugador de cash, aparte de sí mismo si se tilda, es la casa, o sea el rake, pues ni te cuento lo que implica querer reducir la varianza, con la excusa más o menos lógica que sea, en vez de disciplinarse y jugar siempre dentro de banca, para reducir el rake al mínimo posible (no en la mano concreta que sea, donde el rake es el mismo se tire un board o varios, pero sí en el famoso a la larga al jugar más manos pero con menos varianza, pero también con más rake total)

    Le gusta a 1 persona

  2. Interesante reflexión. Sin embargo creo que no va a afectar a tu winrate, que al final es lo que determina lo que vas a ganar. Cuando dices «jugar más manos pero con menos varianza», realmente lo que estás es jugando más manos, con la misma varianza.

    Lo que hace reducir la varianza es que una mano la juegas dos veces, por tanto, en realidad es como si jugaras más manos.

    En una muestra de 100 manos los resultados con un winrate de 5bb/200 se verán muy afectados por la varianza, los resultados del mismo winrate en 100.000 manos no. Para la casa es mejor que se jueguen 100.000 manos en su casino. Nosotros como jugadores de poker debemos aspirar a winrate mayores en muestras grandes, independientemente de donde juguemos. Intentar ganarlo en menos manos no es opción.

    Saludos! 👋

    Me gusta

  3. No exáctamente. Tirando varios boards no estás realmente jugando más manos con menos varianza, aunque sí estás jugando más manos en el total. Lo que está pasando en realidad es que estás jugando DETERMINADOS SPOTS con menos varianza, eso sí. Pero mira por donde, quizás son precisamente esos spots de alta varianza, pero en los que previsiblemente tú equity es mayor que el del oponente, los que aportan gran parte de tu WR y en los cuales, si la gestión de banca es correcta, en principio son justamente esos spots en los que no te interesa para nada que tu WR se reduzca lo más mínimo. Más todavía si encima al final, en el total de todas las manos, acabas pagando más rake total con el mismo WR.
    Si esto es así, estarías recortando tu edge por dos lados: por menor WR real a cambio de reducir la varianza en esos spots concretos, y por mayor rake pagado en el total.

    Le gusta a 1 persona

  4. Comentanto bastante después…

    Primero habría que definir que es jugando con la banca correcta. Y para definir esto hace falta definir la varianza del juego. Y para definir la varianza del juego hace falta saber porque pilas estamos jugando. No es lo mismo jugar por pilas de 100bb, que por pilas de 50bb debido a que se tiran 2 veces…

    También habría que tener en cuenta que la varianza tiende a ser cuadrática, eso quiere decir que a más varianza, más tight hay que jugar con la banca. Y a más tight juegas con la banca, más ROI o BB/100 tienes que ganar, para sacar el mismo rendimeinto a la misma banca.

    Claro que se tiren una, 2 o 3 veces no depende de uno. De la misma manera tampoco dependen muchas otras cosas en la vida, que afectan a la banca. Como runnear al princpio de tu carrera o no hacerlo. Y que con ello puedas adquirir nuevo conocimiento etc.

    Y se podría liar más el rizo, porque una cosa es sacar el máximo rendimiento al póker, y otra cosa es sacar máximo rendimeinto a la vida, siendo el póker una pata de esta. Y esto es una definición ya muy subjetiva en donde entran valores subjetivos…

    Llendo al asunto del artículo… Cuando se tiran cartas se están quitando cartas de la baraja. ¿Y la distrubución de la misma influye?

    En el river está claro que no. Se tira carta y si ganabas y no te adelanta ganas, y si te adelanta pierdes.

    Pero una WRAP vs un set en flop. No es lo mismo que Turn y River caigan cartas que completan la WRAP y te quitas outs apra futuras tiradas. Que caiga sólo una carta que te ayude a ganar. Que caiga al carta que te ayude a ganar, y luego cae otra que te hace perder. O que caigan blancas y gane con el set. O las veces que se doble carta, y no se tire otro out de al WRAP.

    Yo no he hecho los calculos… Pero, ¿toda esta distribucción está calculada cómo afecta? En especial cuando se tiran muchas veces y van saliendo cartas del mazo.

    O meter medio stack preflop y que se tiren sólo 6 cartas en X flop, me supongo que no será lo mismo que meter el stack completo preflop y se tiren 15 cartas. Si que es verdad que una vez se ve el flop uno elige si tirar más cartas o no, y es uan decsión unanime, ¿pero se sabe hacer esto bien? ¿Cuánto influye realmente?

    *Buscar sobre el Gerrymandering en las eleciones ayudará a entender mi idea.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s