A continuación está la lista de los libros que leí en 2021
Años anteriores: 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015
2021

Ten Global Trends Every Smart Person Should Know: And Many Others You Will Find Interesting – Ronald Bailey and Marian L. Tupy
Si eres de los que piensa que el mundo y la humanidad en general va hacia peor, necesitas echarle un vistazo a este libro. Por lo general el mundo va a mejor. Es cierto que hay muchas cosas que hay que mejorar y que se deben mejorar, pero la visión pesimista de que el mundo se encamina hacia el abismo, es si no errónea, al menos debatible.
Este libro proporciona una guía fácil y rápida de leer con imágenes y gráficos con datos muy interesantes de diversas fuentes contrastadas y reconocidas mundialmente en las que nos muestra porqué, en los aspectos mostrados en el libro, la humanidad en realidad va a mejor. Muchísimo mejor.
Un libro interesante y bonito, que recomiendo tener en la mesa del salón para entretener a las visitas.

Más allá del orden: 12 nuevas reglas para vivir – Jordan B. Peterson
Esta es la segunda parte de ¨12 Reglas para vivir, un antídoto contra el chaos¨. Aunque personalmente me gustó más el primero, es un gran libro en el que el profesor J. Peterson da una serie de pautas de conducta basadas en la coincidencia y la toma de responsabilidad. El mundo es un lugar peligroso y lleno de sufrimiento, pero está en nuestra capacidad no hacerlo peor con nuestros actos y nuestros pensamientos.
A diferencia del anterior libro en el que nos hablaba de las consecuencias del chaos, en este tomo pone de manifiesto los peligros de un exceso de seguridad y control en nuestra vida y pone en valor conceptos como la creatividad, la curiosidad o la vitalidad

Archipiélago Gulag I – Alexandr Solzhenitsyn
Este me ha costado todo el año terminarlo. Se trata del primer tomo de tres, en el que A. Solzhenitsyn nos narra las penurias y el modo de vida en el Archipiélago gulag. Archipiélago gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo xx.
En este brutal libro, considerado por muchos la obra clave que puso de manifiesto las condiciones de vida de miles de personas durante este oscuro periodo, Solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética, y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia.

The E Myth Revisited: Why Most Small Businesses Dont Work and What to Do About It – Michael E. Gerber
En este pequeño libro sobre empresas, el autor nos explica porqué a su juicio el 80% de los nuevos negocios fracasan, y nos da una serie de consejos para que esto no ocurra.
Las 3 lecciones que podemos extraer de este libro son:
- Tener una gran capacidad técnica no significa que sepas llevar un negocio.
- Debes imaginar tu negocio como una gran franquicia desde el día uno.
- El hecho de crear un negocio tipo franquicia hace que nos centremos en crear un negocio basado en sistemas, en vez de en personas.

The Dhandho Investor: The Low-Risk Value Method to High Returns
En este libro se nos cuenta cual es el método Dhandho de inversión. Consiste básicamente buscar y encontrar oportunidades de inversión con un riesgo muy bajo y una rentabilidad muy alta. El autor nos lo cuenta a través de la historia de de los patel, una comunidad de inmigrantes indios asentada en EEUU que se hizo con el negocio de los hostales y moteles, consiguiendo un éxito nunca antes visto.
Además el libro nos resume métodos de inversión tratados en otros libros muy importantes de inversión y técnicas de los inversores mas importantes del mundo como Warren Buffet.
Los nueve principios del método dhandho explicados en el libro son: comprar empresas existentes; invertir en negocios sencillos; buscar industrias que experimenten pocos cambios; apostar por empresas con dificultades de sectores en crisis pero que tengan una ventaja competitiva duradera; apostar cuando lo tengas todo a favor; prestar atención al arbitraje; conseguir grandes descuentos; buscar un riesgo bajo y una incertidumbre elevada y, finalmente, imitar en lugar de innovar.