En el siguiente vídeo podrás ver como tomar decisiones pre-flop con la ayuda de los rangos que he desarrollado.
COMPRAR
Una de las primeras cosas que hice cuando empecé a estudiar Pot Limit Omaha, fue tratar de desarrollar unos buenos rangos Pre-Flop.
A esta tarea le dediqué más horas de las que me atrevo a confesar y desde el inicio tanto los rangos, como el modo de creación que he usado, han ido evolucionando según mejoraba mi entendimiento del juego y según tenía acceso a mejores herramientas para crearlos.
Por aquel entonces no había mucha información válida y se podían observar estrategias muy diferentes en los regulares del momento. Sin embargo, estudiando a los mejores jugadores, siempre podías sacar algunas conclusiones muy significativas para la creación de los rangos.
Las guías y consejos que se encontraban por ahí, no eran muy fiables o eran muy difusas a la hora de determinar las frecuencias y las manos en concreto que conformaban los distintos rangos.
Por ello me puse manos a la obra para desarrollar unas tablas que tuvieran unos rangos sólidos y fiables para las distintas situaciones de Pot Limit Omaha en 6-Max.
Mi intención era que las tablas fuesen lo mas visuales posibles, de modo que tuvieran una estructura similar a la cuadrícula estándar de los rangos en Holdem.

En la práctica esto parecía imposible ya que a diferencia de en Holdem en el que hay 1.326 combinaciones posibles de manos preflop, en Omaha tenemos 270.725 combinaciones diferentes. Si no tenemos en cuenta el palo, esto nos deja con 169 diferentes manos preflop en Holdem y apenas 16,432 en Omaha.
Aunque era una tarea difícil no me desanimé y fui mejorando la forma en la que se podían visualizar los rangos hasta llegar a lo que os muestro hoy aquí.

Las primeras versiones estaban basadas en categorías y frecuencias extraídas de los rangos creados por los desarrolladores de PokerJuice, con la ayuda de ProPokerTools. Como ya he dicho, aunque los rangos eran suficientemente fiables para comenzar a implementarlos, no tenían la precisión en cuanto a morfología que tienen las últimas versiones.
Hay diversos factores que van a afectar a nuestra estrategia preflop que las primeras versiones no tenían en cuenta. Las primeras versiones de los rangos basaban su composición sobre todo en la fuerza neta de las manos y en su equity en comparación con otras manos. Sin embargo no tenían en cuenta factores relativos a su rentabilidad postflop rango contra rango, o la implementación de estrategias equilibradas. Otro factor que no tenía en cuenta era el impacto del rake en el EV de ciertas manos.
El resultado final es una representación fiable y adaptada, de distintas soluciones realizadas con *MonkerSolver, para Pot Limit Omaha 6-max que tienen en cuenta todos los factores mencionados anteriormente.
Los Rangos están expuestos en dos tablas para dos estructuras de rake diferentes:
- Rake de alto impacto en la estrategia – Solución para PLO estructura rake PLO200
- Rake de bajo impacto en la estrategia – Solución para PLO estructura rake PLO1.000
Cada situación se puede visualizar en un cuadro completo representativo de esa situación.
No hay un cuadro para todas las situaciones posibles ya que esto no sería práctico. Aunque en un inicio lo llegué a hacer, he llegado a la conclusión de que es mejor tener unos rangos base de las situaciones que más se repiten, y a partir de ahí ser flexibles y ampliar o reducir nuestros rangos dependiendo de la situación concreta que estemos jugando.
Cada situación va a estar expuesta en un cuadro como este, dividido en 4 columnas:

- La primera columna contiene las categorías de manos que componen el rango.
- Las siguientes tres columnas contienen las manos concretas que componen los rangos expuestos de manera visual.
DS > contiene las combinaciones con dos colores («double suited»).
SS > contiene las combinaciones con un color («single suited»).
R > contiene las combinaciones que no tienen capacidad de hacer color («rainbow»).
Para visualizar las manos que componen el rango de cada categoría, simplemente deberás pasar el ratón por encima y automáticamente se mostrarán las manos de esa categoría que son Raise, Call, 3-bet o lo que proceda en cada caso.
La tabla completa está compuesta por cuadros para cada situación dividida en tres filas.

La primera fila muestra 6 cuadros cada uno con las combinaciones que componen cada rango de «Open Raise»

- Rango de OR en primera posición. RFI EP
- Rango de OR en segunda posición. RFI MP
- Rango de OR en CutOff. RFI CO
- Rango de OR en Botón. RFI BT
- Estrategia en ciega pequeña. SB
- Estrategia en ciega grande. BB
La segunda fila incluye un cuadro para las principales situaciones de 3-Bet y defensa, tanto con posición como sin posición

- 3-Bet y defensa (OOP) BigBlind contra posiciones de robo.
- 3-Bet y defensa (OOP) SmalBlind contra posiciones de robo.
- 3-Bet y Cold Call (IP) de Botón contra CO y MP.
- 3-Bet y Cold Call (IP) de CO contra MP.
- 3-Bet y Cold Call (IP) de MP contra EP.
La tercera y útlima columna contiene las «situaciones especiales». Por estas me refiero a situaciones de 4-Bet tanto con posición como fuera de posición y los Squeeze y Cold 4-Bet.

- Rango de 4-Bet y defensa contra el 3-Bet cuando tenemos posición. 4B IP
- Rango de 4-Bet y defensa contra el 3-Bet cuando estamos fuera de posición en últimas posiciones. 4B OOP LATE
- Rango de 4-Bet y defensa contra el 3-Bet cuando estamos fuera de posición en primeras posiciones. 4B OOP EARLY
- Rango de Squeeze cuando estamos fuera de posición (contiene rango contra jugadores tight y rango contra jugadores loose). SQ OOP
- Rango de 8Squeeze cuando tenemos posición (contiene rango contra jugadores tight y rango contra jugadores loose). SQ IP
- Rango de Cold 4-Bet y Cold Call al 3-Bet. C4B
Te recomiendo que si quieres ver bien como se utilizan las tablas, te descargues la versión de prueba que tienes a continuación y lo veas por ti mismo.
También he creado un vídeo en el que explico el significado de cada categoría y como utilizarlas.
Para poder visualizar las tablas correctamente deberás descargarlas y abrirlas con Microsoft Excel en Windows.
*MonkerSolver – es una herramienta basada en el juego óptimo o juego inexplotable (GTO), desarrollada por monkerware.com. Las simulaciones creadas por esta herramienta, tardan semanas en ser completadas con la utilización de servidores dedicados con una memoria RAM muy alta. La información que se extrae de ella nos aporta estrategias centradas en encontrar el equilibrio, mediante la realización de miles de interacciones bajo unos parámetros definidos previamente.
3 comentarios sobre “PLO – Rangos Pre-Flop”