A continuación encontrarás los libros que he estado leyendo recientemente.
Ten en cuenta que todos los libros que expongo a continuación tratan de temas muy diversos. Están incluidos tanto los que he leído últimamente, como los que he escuchado en formato audiolibro.
Las valoraciones y comentarios son totalmente personales.
Años anteriores: 2019, 2018, 2017, 2016, 2015
2020

SCRUM – The Art of Doing Twice the Work in Half the Time – Jeff Sutherland
En este libro podrás aprender por parte de su creador, el método Scrum para la gestión de equipos y creación de proyectos. Scrum es un método revolucionario que se creó inicialmente para la creación de software, pero hoy en día lo utilizan los equipos más complejos de campos muy diversos: desde plantas de fabricación de coches en cadena como Toyota, a organizaciones de carácter militar, o incluso pequeños equipos de estudio en colegios.
Scrum consiste en la realización de tareas asignadas previamente en periodos de tiempo cortos, llamados Sprint. La idea es crear un producto final, básico y utilizable con las características básicas, e ir adaptándolo y mejorándolo con el tiempo, en base a las necesidades del cliente.
Los equipos se reúnen al comienzo de cada sprint para seleccionar la lista de tareas que se deben terminar en ese sprint. Una vez finalizado el sprint, se ponen en común las nuevas ideas, los obstáculos encontrados y las nuevas tareas a realizar entre todos los miembros del equipo y se comienza un nuevo sprint.
Ha quedado demostrado que este método de organización es mucho más eficaz que los métodos tradicionales y que incrementa la productividad y el trabajo en equipo de manera significativa.

The Mental Edge – Leszek «Lechrumski»Badurowicz
Libro muy completo en el que condensa muy bien los conceptos y técnicas de muchos otros libros de poker y otras modalidades en cuanto a mentalidad, disciplina y rendimiento. Fácil de leer con ejercicios y ejemplos, un gran libro para todo aquel jugador que quiera tomarse el póker en serio.

Discipline Equals Freedom – Jocko Willink
Libro no muy largo que puede darte un plus de motivación, escrito por un ex-marine norteamericano cuya máxima para alcanzar la libertad es la disciplina.
Te enseña cuales son los valores sobre los que se tiene que regir una persona noble según su punto de vista, y de cómo para conseguir la libertad de espíritu y de en la vida en general tienes que tomar la decisión de hacer lo que hay que hacer SIEMPRE, aquello para lo que has nacido, independientemente de la situación en la que te encuentres o de lo difícil que pueda llegar a parece.

12 reglas para vivir: Un antídoto al caos – Jordan B. Peterson
Por donde empezar… Me ha parecido un libro muy completo y en muchos aspectos, genial.
A través de 12 reglas de vida, en principio metafóricas, el autor desarrolla cuestiones vitales comunes a todo ser humano apoyándose en estudios científicos actuales, textos de la antigüedad y experiencias personales, y nos ayuda a dar respuesta a muchas preguntas importantes que atormentan a toda persona de un modo entretenido y a la vez práctico.
Se puede estar de acuerdo o no con las premisas del autor, pero su razonamiento y lógica son impecables.
«Si quieres arreglar el mundo has de empezar primero por arreglarte primero a ti mismo.» Por citar alguna de las muchas perlas que tiene este gran libro. Si no lo has leído te recomiendo que lo hagas.

The Biggest Bluff: How I learned to pay attention, master myself and win – Maria Konnikova
Me ha gustado mucho este libro por diversas razones. La autora nos cuenta como pasó de ser una autentica desconocedora del poker, a una jugadora de cierto nivel en apenas dos años. En este periodo, pasó de jugar torneos de $10 online, a torneos de $100 y $200 en Las Vegas, llegando a ganar el PCA de Bahanas de 2018, uno de los torneos más prestigiosos del mundo.
Se acercó al poker con la intención de escribir este libro, con un objetivo final bien definido: Jugar las WSOP. Lo que ella no sabia es que este viaje la iba a cambiar por completo. A través de las experiencias que vivió durante el proceso, hace un gran trabajo en explicar muchas de las capacidades que son necesarias para convertirse en un jugador de poker de alto nivel.
Para todo ello tuvo la ayuda de uno de los veteranos mas conocidos y queridos del mundo del poker, el ganador de 8 brazaletes de las WSOP, Eric Seidel. Además ‘también entabla conversaciones y cuenta lo que aprendió de otros grandes jugadores, como Phil Galfond, Ike Haxton o Jason Koon entre otros.
Una lectura muy recomendada si te gusta el poker, ya que cuenta anécdotas muy interesantes y expresa sentimientos y realidades sobre el poker, en un lenguaje muy claro y entretenido que merece la pena leer.

Capitalism and Freedom – Milton Friedman
En este libro M. Friedman expone sus ideas acerca del capitalismo y la libertad como forma de ordenamiento para la sociedad. Plantea cuestiones tales como cual debería ser el tamaño del gobierno o sus funciones principales, así como los principales problemas que puede traer dicho sistema y cuales serían los mejores mecanismos para proveer al individuo de su libertad individual.

Seeking Wisdom: From Darwin to Munger – Peter Bevelin
Fascinante libro en el que el autor nos expone el método de pensamiento humano y su evolución a través de los discursos e ideas de grandes pensadores de nuestro tiempo y del pasado, como son Charlie Munger o Darwing.
No es un libro sobre inversión, aunque trata muchos temas que sin duda son necesarios a la hora de invertir. Las bases sobre las que el autor fundamenta su argumentación sobre como los seres humanos creamos modelos sobre los que basamos nuestras decisiones, van desde la biología hasta la economía y los negocios.
Muchos fragmentos de conversaciones o discursos de Munger y Buffet aparecen durante todo el libro y sirven para exponer los principales errores que suelen cometer los seres humanos al razonar y al tomar decisiones.

La corrección política: ¿Hay vida inteligente entre el insulto y la dictadura del buenismo? – Jordan Peterson, Stephen Fry , Michael Eric Dyson & Michelle Goldberg
En este pequeño libro se nos presenta una transcripción del debate desarrollado entre los cuatro autores en Toronto en relación con la corrección política.
Además de una pequeña entrevista inicial a cada ponente, la sección principal del libro desarrolla el debate que mantienen los cuatro, sobre el tema en cuestión. Aunque el tema de la corrección política no se termina por debatir realmente, ya que algunos de los ponentes se van por las ramas defendiendo sus posturas ideologías y políticas en vez de debatir sobre el tema en cuestión. Todos logran mas o menos de manera resumida exponer sus posturas.
No me ha resultado especialmente revelador ni he aprendido nada nuevo en el, aunque este tipo de debates siempre son interesantes.

The Law of Human Nature – Robert Greene
En este libro, una vez más Robert Greene hace un gran trabajo detallando con gran precisión cuales son los motivos y las leyes que rigen el comportamiento humano.
Es un libro denso que nos muestra a través de ejemplos con personajes históricos, diferentes aspectos del carácter humano para poder entenderlos y modelar nuestro concepto de la realidad en cuanto al ser humano se refiere.
Nos muestra además la importancia de elegir a las personas de las que nos rodeamos, ya que nuestra vida y en definitiva nuestro futuro estará muy marcado por estas personas.
También la importancia de entender y aceptar el lado oscuro de uno mismo.
Y nos habla también sobre la necesidad de aceptar y abrazar la realidad sobre nuestra propia mortalidad si queremos dotar de sentido a nuestra vida.

Poker Therapy – Peter Clarke
He de reconocer que «Poker Therapy»me ha gustado muchísimo.
Creo que es sin duda uno de los mejores libros sobre mental game que puedes encontrar. Peter Clarke enfoca el aspecto mental del póker desde un punto de vista psicológico profesional. Profundiza en los disparadores más comunes que le ocurren a todos los jugadores y ataca la raíz del problema.
A través de técnicas sencillas te ayuda a reescribir las respuestas automáticas que tiene tu mente, al enfrentarse con las complejas situaciones a las que nos somete el póker.
Si tu intención es mejorar en el aspecto mental del juego, este libro debe ser imprescindible.

Una historia de España – Arturo Pérez-Reverte
Un relato ácido, divertido, personal y poco ortodoxo de Arturo Pérez-Reverte sobre la historia de España.
En este libro el autor nos hace un resumen de la historia de España desde sus orígenes hasta sus acontecimientos más recientes. Todo ello con un lenguaje actual y entretenido sin entrar en grandes valoraciones, pero dándole un enfoque cómico personal.

Defensa de la Hispanidad – Ramiro de Maeztu
En este libro Maeztu nos recuerda el papel de España en la Historia universal, así como la necesidad de un proyecto nacional bajo el que se asienta cualquier proyecto común que aspire a conseguir unos ideales.

El Hombre en Busca de Sentido – Victor Frankl (releído)
Es la segunda vez que me leo este gran libro. Se trata de un breve relato en el que el autor nos narra su experiencia desde el punto de vista de su condición de psiquiatra, en los campos de concentración Nazis.
Sin embargo, el enfoque del libro no está centrado en narrar las atrocidades que allí se llevaron a cabo, si no que trata de dar respuesta al sentido de la vida incluso en unas condiciones tan lamentables.
El autor ahonda en lo mas profundo del ser y humano, y nos ayuda a descubrir el sentido de la vida, en aquello que la vida espera de nosotros.
A través de sus propias experiencias, nos narra cómo era la vida en el campo no sólo desde el punto de vista de los presos, si no también desde el punto de vista de algunos soldados, y de cómo en estas circunstancias en los que la vida estaba repleta de sufrimiento y carecía de absolutamente todo, el individuo mantenía su única y ultima posesión, su existencia.
Sin duda una lectura recomendada para todo el mundo.

España Invertebrada – José Ortega y Gasset
Libro que contiene la publicación de diferentes ensayos de Ortega tratando la descomposición de las naciones y en concreto de la Española.
Publicado por primera vez en 1926 nos cuenta, cómo el efecto de los regionalismos y los separatismos son parte del proceso de desintegración de las naciones, así como la falta de una minoría ilustrada y dirigida capaz de inspirar a las masas y de tomar decisiones.