A continuación está la lista de los libros que leí en 2022
Años anteriores: 2021, 2020, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015
2022

La tiranía de la igualdad – Axel Kaiser
Breve libro que argumenta a la perfección lo peligrosas y dañinas que son para sociedad las ideas colectivistas. Un ensayo publicado en Chile, en el que el autor reclama la necesidad de un programa liberal para Latinoamérica, que contrarreste el asalto populista abocado al desastre que pretende hundir, en la pobreza a la sociedad a base de promesas imposibles de cumplir. En este libro desmonta con argumentos las ideas igualitarias y el porqué se debe buscar la libertad del individuo si queremos que a todos nos vaya mucho mejor, independientemente de que no obtengamos todos el mismo resultado.
La igualdad ha sido durante siglos tema de discusión entre políticos y pensadores, pero hoy en día la creciente ideologización del término lo ha convertido en la palabra más pronunciada en los discursos y declaraciones de muchos políticos.
En este libro el autor expone las falacias que hay detrás sobre el argumento de que la desigualdad es inmoral. La igualdad en la pobreza es lo que es inmoral, comparado con la desigualdad en un mundo donde todos tienen riqueza.

The 5 Elements of Effective Thinking – Edward B. Burger Michael Starbird
En este libro los autores argumentan que el pensamiento efectivo es esencial para el éxito en cualquier campo, y presentan las cinco estrategias como un medio para ayudar a las personas a desarrollar habilidades de pensamiento más profundas y significativas.
Las cinco estrategias son: cambiar las perspectivas, hacer preguntas, crear, hacer conexiones y cometer errores. Los autores explican cómo cada una de estas estrategias puede ayudar a las personas a generar ideas innovadoras, tomar decisiones más informadas y resolver problemas de manera más efectiva.
El libro está lleno de ejemplos y anécdotas de personas que han utilizado estas estrategias con éxito en sus propias vidas. Es una lectura inspiradora para cualquiera que quiera mejorar su pensamiento y encontrar nuevas formas de abordar los desafíos en su vida personal y profesional.

Los enemigos del comercio – Antonio Escotado
En este primer tomo, Escotado explora la historia del comercio y cómo ha sido criticado a lo largo del tiempo por diversas corrientes de pensamiento.
El autor analiza cómo la idea del comercio ha sido criticada por algunos filósofos y pensadores desde la antigua Grecia hasta la actualidad. En particular, Escotado destaca cómo la crítica ha sido motivada por una variedad de razones, incluyendo preocupaciones éticas, religiosas, culturales y políticas.
Escotado argumenta que, a pesar de estas críticas, el comercio es una fuerza poderosa para el bien en la sociedad, y ha sido un motor clave para el progreso humano y la libertad. El autor también defiende que el comercio puede ser compatible con los valores éticos y morales, y que, de hecho, el comercio ha ayudado a promover valores como la justicia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos.
«Los enemigos del comercio» es un libro que analiza las críticas históricas al comercio y defiende su importancia para el progreso y la libertad humanos. Es una lectura interesante para cualquiera que quiera profundizar en la historia del comercio y su papel en la sociedad.

Maps of Meaning: The Architecture of Belief – Jordan B. Peterson
En este libro, Peterson explora la psicología humana y la naturaleza de la creencia a través de un enfoque multidisciplinario, que incluye la mitología, la religión, la filosofía y la psicología.
Peterson argumenta que los seres humanos necesitan tener un sistema de creencias para poder vivir de manera efectiva en el mundo y encontrar sentido en la vida. Sin embargo, también señala que nuestras creencias pueden ser peligrosas si se basan en una comprensión incompleta o inexacta de la realidad.
El libro se divide en dos partes: la primera se enfoca en la exploración de los arquetipos y la mitología, mientras que la segunda parte se enfoca en la psicología y la exploración de los procesos mentales que utilizamos para darle sentido al mundo.
A través de sus extensas exploraciones y teorías, Peterson ofrece un análisis profundo y completo de la naturaleza humana y cómo nuestras creencias y sistemas de valores influyen en nuestra experiencia de vida. Es un libro complejo, pero fascinante, que invita a la reflexión y al autoconocimiento.